LA PINTURA ONÍRICA

LA NUEVA ESPAÑA. F. TORRE. ( 

El periodo secreto de Julio Magdalena

El pintor, de 90 años, expone en la sala BBVA de Oviedo sus obras abstractas, inéditas hasta la fecha

En la obra pictórica de Julio Magdalena hay un período secreto: una fase abstracta, último giro de su dilatada evolución. Fueron sus últimos años, los primeros de este siglo, y esa evolución se frenó el día que el artista, nacido en Piloña en 1926, dejó de pintar tras sufrir un ictus. Ya recuperado, Magdalena se dispone a revelar esa etapa de su obra en una exposición con una treintena de obras que se inaugura este sábado, 7 de enero, en la sala de exposiciones BBVA de Oviedo.

La trayectoria de Magdalena está marcada por un costumbrismo clásico que bebe de las fuentes de los grandes pintores asturianos de la primera mitad de siglo, Evaristo Valle y Nicanor Piñole, y cuyas imágenes bucean en un imaginario regional. Una orientación que hizo a Magdalena un pintor muy popular y que, unida a su talento, le permitió vivir de su arte ya desde mediados de la década de 1950.  

Pero en sus últimos años antes del ictus, el pintor persiguió otros horizontes y comenzó a explorar los terrenos de la abstracción, manteniendo la misma paleta pero animado por nuevas inquietudes estéticas.

  Hace ocho años que Magdalena, quizás el último de su generación, no coge un pincel. Pero las obras de su última etapa abstracta han permanecido en su taller. Se iban a presentar en una exposición programada en la sala Durero de Mieres, pero su clausura en 2008 retrasó la muestra hasta este año.

                                                             Julio Magdalena entre sus nietas


 LA PINTURA ONÍRICA

                             
                  Luces y sombras

"Entramos en la parte pictótica menos conocida de Julio Magdalena. Solamente algunos amigos, o los buenos concocedores de su pintura, han trapasado el umbral de este mundo artístico, lleno de sorptresas y fantasísas. Muy pocos artistas asturianos han realziado una labor tan importante en torno a unos temas soñados, irreales, cargados de pesadillas y de tenebridades".

...

Sueños

"Magdalena es un artista en marcha, que nunca se detiene en los campos ya trabajados y conocidos. Cada una de su exposiciones supone un enriquecimiento de las anteriores, una búsqueda incesante en torno al color, la luz o los temas... Pero en estos cuadros, que bien podemos llamar "oníricos", pertenecientes a los mejores ensueños del pintor, donde Magdalena investiga en profundiad en el misterio de la pintura y en el secreto dela creaciòn en general".

VÍCTOR ALPERI

MUESTRA DE OBRAS DE ESTA ETAPA PICTÓRICA

     El Estudiante

Nota: Este cuadro, titulado El Estudiante, forma parte de la pinacoteca del Real Instituto Jovellanos de Gijón.




                                       
Abstracto

Nota: Este cuadro, titulado Abstracto, ha sido premiado en en la V Bienal de Pintura Ciudad de Huesca.



                            Creación

                                                               
Naturaleza



Todas estas creacones artítsticas del periodo secreto del pintor  Julio Magdalena reflejan historias por descubrir. Sin ninguna duda, son obras maestras con finales abiertos.













Comentarios

Entradas populares de este blog

FÉLIX. GALERÍA DE ARTE Y ENMARCACIONES

DIFUSIÓN DE LA CONFERENCIA SOBRE EL PINTOR, JULIO MAGDALENA, EN EL CENTRO ASTURIANO DE MADRID