EL PAISAJE
|
Julio Magdalena, pintor de silencios
El artista asturiano que revelaba su carácter a través de grandiosos paisajes
"Ay, Mada! Ése no lo vendas" Así vivía Ana María García Tuero, la pintura, la esposa del pintor Julio Magdalena, fallecido el pasado día 6 en Gijón.
"Julio Magdalena es uno de los más interesantes paisajistas con que cuenta actualamente la pintura asturiana en su idealizada vertiente figurativa. Pero es, también, un pintor que sabe poblar sus paisajes de "actividad laboral", situando en muchos de ellos la presencia humana a través de - campesinos - y - caseríos -, anotados con un sintetismo expresivo de excelente calidad pictótica. Algunos de esos -caseríos- acaso pueden suscitar el recuerdo de Evaristo Valle, maestro por el que Julio Magdalena siente una gran veneración. Pero la admiración no implica servilismo de ninguna clase. En este caso supone únicamente el acatamiento de unas normas orientadoras, reelaboradas con modos personales, afines de la genuina sensibilidad del pintor, que es, precisamente, lo que hace Julio Magdalena".
J. VILLA PASTUR
"Julio Magdalena es un descendiente directo de Evaristo Valle y ha bebdio en las fuentes, siempre fecundas, de Nicanor Piñole, como lo demuestra su amor al paisaje astur y su interés por los temas del carnaval. Magdalena es pintor de muchos y complejos registros: sus paisajes, con ciertas anotaciones oníricas, responden a la luz norteña y a los verdosos colores que llenan nuestras retinas e, incluso, a la humedad que se desprende del monte o del valle, de la mar o del bosque umbrío. Paisajes trabajados con colores fríos y breves pinceladas luminosas -rojos, amarilllos- que dan vida a todo el conjunto, sin olvidar las figuras que desfilan por todos sus paisajes. Este es uno de los temas fundamentales de Julio Magdalena".
VÍCTOR ALPERI
VÍCTOR ALPERI
Comentarios
Publicar un comentario