IN MEMORIAN

LA PRENSA DESPIDE AL PINTOR

LA NUEVA ESPAÑA. S. F. L. / P. P. Gijón | (07·12·20 | 05:21)

Fallece a los 94 años el afamado pintor Julio Magdalena, 

maestro de su generación

Reservado y de vocación innata, el artista hizo camaradería con referentes como Marola y Piñole y será despedido este miércoles en La Asunción

Julio Magdalena, entre algunas de sus pinturas, en su casa hace tres años. Juan Plaza

La  brillante mente  de Julio Magdalena se apagó ayer tras 94 años  de  vida entre acuarelas. El pintor,original  del  pueblo piloñés de Villamayor pero vinculado a Gijón durante buena parte de  su  vida, falleció a raíz de una infección que motivó su ingreso en Cabueñes el pasado viernes. De carácter reservado y tan centrado en el arte que caía con frecuencia en los despistes, la de Magdalena supone una pérdida  irrecuperable  para  un  sector  cultural asturiano que le otorgó la categoría de “maestro” desde hace  ya  décadas. Será  despedido  este  miércoles,  a  las  17.30 horas, en  la  iglesia parroquial  de  La Asunción, un templo  que  tendrá  que quedarse  pequeño ante  las vigentes  restricciones de aforo por el coronavirus.

Julio Magdalena a la derecha, junto a Luis Rubio y sus hijas Julia y Carmen en un homenaje en el Ateneo Jovellanos. |  JUAN PLAZA

         Julio Magdalena a la derecha, junto a Luis Rubio y sus hijas Julia y Carmen en un homenaje en el Ateneo Jovellanos. | JUAN PLAZA

Magdalena empezó a pintar de niño, con unos 12 años, pero explica su familia que no llegó a vivir de ello hasta pasados los 50. Su talento era innato, ya en sus inicios uno de sus maestros de escuela quiso pedirle una beca para cursar Bellas Artes, pero el joven decidió irse finalmente a Valencia a estudiar aviación. Después, antes de volcarse en la pintura, el asturiano fue electricista en Electrogás y acabó fundó después la empresa Unitec con varios compañeros. Pero de esos años por los aires –por entonces los accidentes eran habituales– Magdalena guardó imágenes de muerte que tal vez se dejaron ver en su primera etapa pictórica, llena de tonalidades oscuras. “También quizá se debía a su timidez. Creo que fue la pintura lo que le ayudó a abrirse”, explica una de sus hijas, Julia Magdalena, que valora la filosofía del esfuerzo heredada de su padre: “Nunca fue el cliché del pintor bohemio. Él mantuvo a toda la familia, trabajó siempre, nos inculcó a todos eso de tener que esforzare para conseguir lo que se quiere”. Esos años de mayor confianza, cree su hija, llegaron también porque el pintor se rodeó entonces con toda una generación de mentes brillantes como Manuel Rodríguez Lana “Marola” y Nicanor Piñole. “Recuerdo días en los que terminaba emocionado un cuadro y salía corriendo a enseñárselo a estos amigos. Esa camaradería de entonces, que a lo mejor ahora ya no existe tanto, fue muy importante para él”, señala la descendiente.

Era la de Magdalena una mente compleja que trataba, normalmente sin éxito, encajar en una sociedad tal vez no tan acostumbrada a la reflexión y quedarse callada. Le costaba horrores conectar en conversaciones mundanas, no apreciaba especialmente los regalos u objetos lujos salvo que fuesen cuadros –cualquier pintura enviada por un artista era guardada como oro en paño en algún rincón de la casa– y era dado a pequeños despistes. “Era de esos que salía a la calle en zapatillas y ni se daba cuenta”, bromea ayer su hija. El artista, de hecho, dejó huella hasta en los sanitarios de Cabueñes que le atendieron estos días, que le comunicaron a la familia, asombrados, lo “buen paciente” que fue Magdalena.  


EL COMERCIO.Aida Collado. (Domingo, 6 de diciembre 2020, 23:18) 

 Fallece el pintor Julio Magdalena

La muerte del artista a los 94 años pone fin a una generación de la pintura asturiana 

       
El pintor Julio Magdalena, rodeado de cuadros, tal y como vivió. CITOULA

De  tantas  cosas que  se  podían deci  r ayer de Julio Magdalena, tras  una  larga  vida que entera fue pintura,   lo   primero  a  destacar  estaba  claro: «Era  un   hombre   noble,  de  profunda   bondad   y  humanidad», tal  y  como recuerda en primer lugar su hija Julia. Fue la suya  una  historia  escrita entre caseríos pintados, entre cientos de  cuadros, entre  amigos. Amigos como Piñole, con quien  compartió incontables  tardes. Como  Marola,  de  cuya «enorme»  amistad  queda  testimonio en forma de retrato. Amigos con los que compartió tertulias y una pasión por el arte, la de todos ellos, que perdurará siempre pese a que  la muerte de  Magdalena, a los 94 años, pone  fin a un modo de vivir y de pintar. «A toda una generación», resume Julia.

La evolución artística de Magdalena -que nació en Piloña, pero siempre se consideró gijonés- comprendió cuatro etapas: los paisajes romántico-impresionistas, las mascaradas, la fase onírica y, finalmente, la abstracción. No obstante, una característica de su obra es que nunca  ha puesto  fecha  a sus cuadros. Unos cuadros nacidos para ser «atemporales», sin caducidad. Unos cuadros valedores de muchos reconocimientos y, entre ellos, el que en 2017 le rindió el Ateneo Jovellanos de Gijón, en colaboración con el Aula de Cultura de EL COMERCIO, que abrió con su obra un ciclo dedicado a creadores asturianos.

Su funeral tendrá lugar el miércoles, en la iglesia de La Asunción, a las cinco y media de la tarde.

Los artistas piden estudiar la obra de Julio Magdalena, un pintor “irreemplazable”

“Se tendría que haber hecho en vida, ya vamos tarde”, lamentan los especialistas, que solicitan nuevas exposiciones del artista fallecido   

  
    
  El pintor Julio Magdalena, junto a varias de sus pinturas en su casa. Juan Plaza

Explican los concedores del arte asturiasno que Asturias se queda con una "deuda pendiente" respecto al pintor Julio Magdalena, fallecido este sábado a laos 94 años.


Fuente: RTPA, 7 de diciembre. ( 2020 17:04)

  Adiós al pintor Julio Magdalena, 

referente de una generación

                                  Retrato del pintor en el Museo Casa Natal Jovellanos. Gijón

 Natural del pueblo pilonés de Villamayor pasó buena parte de su vida en Gijón.

El pintor Julio Magdalena ha fallecido a la edad de 94 años. Referencia de su generación, el artista hizo camaradería con otros autores como Marola y Piñole.

Su funeral tendrá lugar el miércoles, en la iglesia de La Asunción, en Gijón / Xixón a las 17:30 de la tarde.


LA NUEVA ESPAÑA. ( 1|0·12·20 |

La Asunción acoge el ultimo adiós al pintor 

Julio Magdalena

La Asunción acoge el ultimo adiós al pintor Julio Magdalena. Ángel González

La iglesia de la Asunción acogió ayer el funeral por el eterno descanso de Julio Magdalena, pintor de origen piloñés afincado en Gijón desde hace décadas, que falleció el pasado domingo, a los 94 años. Amigos y familiares acudieron a dar el último adiós a uno de los artistas de la década de los setenta más destacados en la ciudad, que deja un enorme legado. Su muerte pone fin a una generación de pintores asturianos.

 

SU PUEBLO NATAL HOMENAJEA AL ARTISTA

                                                                        ONDA CERO. Enrique Carballeira. (Villamayor | 17.01.2022 09:22)

HOMENAJE A UN ARTISTA 

La parroquia de Villamayor rindió homenaje al pintor Julio Magdalena este sábado

Vecinos, familiares y autoridades inauguraron una placa frente a la casa natal del artista, fallecido hace un año


La parroquia de Villamayor rindió homenaje al pintor Julio Magdalena este sábado | Redacción Infiesto

Fue una jornada emotiva y entrañable en la que vecinos, autoridades y familiares recordaron a un artista considerado como uno de los más importantes del siglo XX en Asturias. Una persona que, además de por su gran valía pictórica, era reconocido por todos como alguien lleno de valores humanos, "que siempre llevó a Villamayor en el corazón".

Falleció hace algo más de un año y pese a que en sus últimos años, debido a la enfermedad, no pudo practicar la gran pasión de su vida, siempre se mantuvo, hasta el último momento, interesado en el mundo del arte.

Sus hijas, Carmen y Julia, donaron a la parroquia de Villamayor un paisaje de Julio Magdalena, que ya cuelga en la entrada del edificio cultural del Ábside.

Tanto el presidente de la Parroquia de Villamayor, Andrés Rojo, como el alcalde de Piloña, Iván Allende, destacaron la importancia de Julio Magdalena, para Villamayor, Piloña y Asturias. Según señalaron, es importante que la gente tenga conocimiento de las personas importantes que dejan su huella en la historia del concejo.

Heredero de Piñole y Evaristo Valle

Julio Magdalena Marina es un reconocido pintor asturiano nacido en 1926 en Villamayor (Piloña). Dio sus primeros pasos en la pintura en la escuela de Villamayor, donde ya sus profesores vieron su pericia en el dibujo y la pintura, e incluso se trató de conseguir una beca para continuar su formación artística. Pero Julio tuvo que formarse de manera autodidacta y compaginar su pasión por la pintura con la vida laboral, después de una breve estancia en Valencia se asentó en Gijón.

La primera exposición De julio Magdalena fue realizada en 1958 en la Sala Altamira, prolongándose sus exposiciones hasta 2017, tanto en Asturias, como en el resto del Estado y fuera del país. Ha participado en diversas exposiciones colectivas y recibido diversos premios. Otra faceta ha sido la de ilustrador en la que podemos destacar que dos de sus obras han sido seleccionada para ilustrar los carteles del Antroxu de Gijón en 1993 y 1996, así como ilustrando varias publicaciones.

Se trata de un pintor heredero de los maestros Evaristo Valle y Nicanor Piñole, sus principales temáticas son los paisajes y las mascaradas (recuerdo de su infancia en Villamayor), aunque también tiene un periodo de pintura onírica y abstracta, al final de su obra. Falleció en el 2020 a los 94 años.

Su obra está repartida en diversos organismos y museos, podemos citar el Museo de la minería y la Industria, Fundación Masaveu, Museo Jovellanos, Museo Pueblo de Asturias “Máscaras”, y desde hoy en el centro social de su casa podemos contemplar una de sus obras.



SEGUIDORES, AMIGOS Y FAMILIARES DESPIDEN AL PINTOR


A Julio Magdalena, Pintor de Asturias

Y quería irse en silencio como siempre había vivido. No temiendo a la muerte,  pues la paz interior guiaba su camino.  Nos deja su obra como el  mejor  testigo: paisajes,  mascaradas… toda  una  paleta de  colores divinos. 

 Y  pintó en silencio el  mundo que  no siempre  percibían los sentidos. Profundidad en sus paisajes en busca del infinito, montañas que llevan a caminos perdidos.

 Y retrató las fiestas en las aldeas de los caminos. Máscaras que danzan al son  de  los  latidos. Figuras  en  movimiento  que  reflejan  todo  un bullicio.

 Y   nos   transportó   a   otros   lugares   con   sus   brochazos   limpios, desdibujando realidades con relieves que parecían pasar inadvertidos.

 Y  agradeció  homenajes,   premios  y   muestras de  cariño  recibidos, satisfecho de  haber  contribuido  a  reflejar esta  Asturias a la que con sus cuadros ha servido.

 Y  se va  en  silencio, como siempre había querido, dejándonos su obra como el mejor testigo.

D.E.P.







Comentarios

Entradas populares de este blog

FÉLIX. GALERÍA DE ARTE Y ENMARCACIONES

DIFUSIÓN DE LA CONFERENCIA SOBRE EL PINTOR, JULIO MAGDALENA, EN EL CENTRO ASTURIANO DE MADRID