EL ARTISTA

JULIO MAGDALENA MARINA (1926 - 2020)

Julio Magdalena nació en Villamayor (Piloña) en 1926, residió la mayor parte de su vida en Gijón. Falleció el seis de dicembre de 2020 en Gijón a los 94 años de edad.

                                                                                           Foto del pintor 

VALORACIONES ARTÍSITCAS

                           

                                                                                      Pasaje con máscaras

Víctor Alperi, Crítico de arte: "Julio Magdalena es un descendiente directo de Evaristo Valle" 

José Antonio Longo, Historiador: "Julio Magdalena fue uno de los pintores asturianos más importantes del siglo XX"

Luis Rubio, Presidente Ateneo Jovellanos:"Julio Magdalena ha sido una notable figura de la pintura asturiana en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Con él finaliza una época de la pintura gijonesa, un modo de vivir y pintar, iniciado con Evaristo Valle y seguido por Piñole, Marola, Moré y algunos otros».

TRAYECTORIA ARTÍSTICA

EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN ASTURIAS:

1958: Realiza su primera exposición en Sala Altamira. Gijón.

1962: Expone en el Ateneo Jovellanos. Gijón.

Paisaje urbano

1972: Expone en la Sala de Arte de la Caja de Ahorros de Asturias. Gijón.

1977: Expone en la Sala de Arte de la Caja de Ahorros de Asturias. Oviedo.

1978: Expone en la Sala de Arte “Nicanor Piñole” del Instituto Jovellanos. Gijón.

1980: Expone en la Galería de Arte “Nogal”. Oviedo.

Expone en la Sala de Arte “Vicent”. Gijón.

Paisaje con personas faenando

1981: Expone en la Galería de Arte “Nogal”. Oviedo.

Expone en la Sala de Arte del “Casino de Avilés”. Avilés.

1982: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

1983: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

1984: Expone en la Galería de Arte “Nogal”. Oviedo.

1986: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

1988: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

1990: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

1992: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

1993: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.


     Mascarada

1996: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

2001: Expone en la Galería de Arte “Monticelli”. Gijón.

2015: Su obra ha sido seleccionada para realizar una exposición individual en la Casa Duró de Mieres dependiente del Ayuntamiento y patrocinada por el mismo.

2017: Su obra ha sido seleccionada por BBVA dentro de la iniciativa en favor del arte “Adelante”que patrocina esta entidad bancaria y por ello estuvo expuesta en la Sala de Exposicio nes que BBVA tiene en Oviedo.



EXPOSICIONES INDIVIDUALES A NIVEL NACIONAL:

 VALENCIA, en 1973 expone en la Sala de Arte del Centro Asturiano de Valencia.

 LEON, en 1988 expone en la Sala de Arte “Ausaga” de León. 

 MADRID, en 1992 expone en la Sala de Arte “Zúccaro” de Madrid.

 SEVILLA, en 2000 expone en la Sala de Arte “Boticelli” de Sevilla.

                                                                             Paisaje con asturcones 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES A NIVEL INTERNACIONAL

 MEXICO, en 1974 expone en la Sala de Arte del Centro Asturiano de México. México D.F.

EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Participa con éxito en diferentes exposiciones colectivas en Salamanca, León y en distintas ciudades de Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, La Felguera, Llanes, Pola de Lena y Luarca.

1973: Exposición de pintores asturianos II Salón de Invierno, organizada por la Agrupación Agrupación Gijonesa de Bellas Artes y el Ayuntamiento de Gijón.

1974: Exposición de pintores asturianos III Salón de Invierno, organizada por la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes y el Ayuntamiento de Gijón.

1977: Exposición colectiva en favor de la erradicación del chabolismo organizada favor de la erradicación del chabolismo organizada por Gijón una Ciudad para Todos.

1978:  

 Exposición colectiva en el Museo Municipal de Bellas Artes Casa de Posada Herrera de   Posada Herrera de Llanes. Llanes.

 Exposición colectiva de pintores asturianos organizada por la Casa de la Exposición colectiva de pintores asturianos organizada por la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública de León, dependiente del Ministerio de Cultura.

1979:

 Exposición colectiva de pintores asturianos organizada por la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de La Felguera.

 Exposición colectiva de pintores y escultores VIII Día de la Cultura en Gijón.

1980: Exposición colectiva en el Real Club Náutico de Salinas, organizada por el Real Club Náutico de Salinas, Avilés.

1982:

 Exposición colectiva en la Caja de Ahorros de Gijón en favor de la Residencia Geriátrica de la Comunidad Parroquial de San Pedro.

 Exposición de pintores asturianos sobre los ríos de Asturias en la Sala de arte del Banco de Fomento en Oviedo, organizada por la Asociación de Pescadores de Salmón.

 Exposición colectiva Asturias, su pintura, en la Sala de Arte Tioda de Gijón.

 Exposición colectiva en la Sala de Arte Monticelli de Gijón.

2002: Expone en la Sala Acinas de Avilés, con dos pintores más.

Miembro de la Asociación “Amigos por el arte” con quien realizó, con carácter anual, exposiciones colecexposiciones colectivas. Se destaca que, como reconocimiento profesional a toda una trayectoria artística, esta asociación reservaba la portada del catálogo para las obras de J. Magdalena en todas las exposiciones. 

Baile de Máscaras


PARTICIPACION EN BIENALES NACIONALES E INTERNACIONALES

1972: Exposición Nacional Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo.

1973: 

 Exposición “Pintores de Gijón en Salamanca”. Caja de Ahorros. Salamanca. 

 XXVII Exposición Nacional de Arte. Educación y Descanso. Madrid.XXVII Exposición Nacional de Arte. Educación y Descanso. Madrid.

1974: 

 XXVIII Exposición Nacional de Arte. Educación y Descanso. Madrid.de Arte. Educación y Descanso. Madrid.

 V Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.V Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

 I Bienal de Pintura de Ponferrada. León.I Bienal de Pintura de Ponferrada. León.

1976: 

 Exposición Nacional “Mundi Art”. Fundación Cultural F. Estrada Saladich. Barcelona.

 VII Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

1977: VIII Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

1977: VIII Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

1978: IX Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

1979: X Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

1979:

  X Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Asturias.

 Exposición Nacional de Pintura “Pequeño Formato”. El Ferrol. Galicia.

1980: V Bienal Ciudad de Zamora. 


Egipcias (V Bienal Ciudad Zamora)

1984: Exposición Bicentenario (1974--1984) Caja de Ahorros de Salamanca. Salamanca.1984) Caja de Ahorros de Salamanca. Salamanca.


PREMIOS OBTENIDOS:

1959: 4º Premio Regional de Pintura. Exposición de Arte. Educación y Descanso. Gijón.

1972: 1º Premio y Placa de Plata en la inauguración de la Sala de Arte “Olimpia”. Gijón.

1981: Medalla de Bronce I Bienal “La Carbonera”. Sama de Langreo. Asturias.

1982: Diploma V Bienal Nacional de Pintura. Ciudad de Huesca. Huesca.

Abstracto (Diploma V Bienal Ciudad de Huesca)

1987: Medalla de Bronce en el Certamen Nacional de Pintura de Otur. Luarca. Asturias.

HOMENAJES RECIBIDOS:

2001: La Sala de Arte Monticelli de Gijón brinda un homenaje a su reconocida obra; siendo galardonado por ello y recibiendo el galardón de manos del Alcalde de la ciudad (en ese manos del Alcalde de la ciudad (en ese momento la Alcaldesa Dña. Paz Fernández Felgueroso).

2007: La Asociación de Vecinos San Julián de Roces de Gijón le concede su “Estrella de oro 2007” en reconocimiento a su labor artística, así como a su colaboración desinteresada como miembro del jurado en el Certamen de Pintura Manuel Medina Díaz, organizado por esta Asociación en colaboración con la Caja Rural y el Ayuntamiento de Gijón..

2017: El Ateneo Jovellanos de Gijón le rinde un homenaje, inaugurando con una exposición de su obra y la entrega de una placa, un ciclo dedicado a creadores asturianos; iniciativa que el Ateneo pone en marcha en colaboración con el Aula de Cultura El Comercio.

2022: Homenaje póstumo en Villamayor, su pueblo natal (placa conmemorativa sobre peana) en reconocimiento a su trayectoria artística.

José Antonio Longo, Historiador (Villamayor)


Homenaje en Villamayor


ILUSTRACIONES REALIZADAS:

1970: Ilustración de una historia del libro “Quince Histories de Balba”, del periodista José Avelino Moro. Gijón.

1990: Ilustración, breve biografía y crítica de la obra de J. Magdalena en el libro “Galería Breve de Pintores Asturianos”, por el crítico de arte Victor Alperi.

1993: Seleccionada una obra como CARTEL DE CARNAVAL (Antroxu--93. Gijón) editado por el Ayuntamiento de Gijón.

1996: 

 Seleccionada una obra como CARTEL DE CARNAVAL  (Antroxu--96. Gijón), editado por el Ayuntamiento de Gijón.

 Publicación del Pregón de J. Magdalena para la IX Semana Gastronómica de la Llámpara, (de la que fue pregonero). Caja Rural de Gijón. QUINTUELES.

 Ilustración de la portada del libro “Personajes Populares”, editado por el Centro de Educación de Personas Adultas. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón; con la obra: “Sin dinero, ni al cielo”. Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón; con la obra: “Sin dinero, ni al cielo”.

Personaje Populares

1998: Ilustración del libro “Retazos de nuestra cultura”, editado por el Centro de Educación de Personas Adultas. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Personas Adultas. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón; con las obras:Ayuntamiento de Gijón; con las obras:

- Paisaje asturiano, en portada.

- La Bruja, en página 8

- Romería asturiana, en Romería asturiana, en página 20

- Mascarada, en página 31

- La Esfoyaza, en página 36

- El Lavadero, en página 57

2000: Ilustración del libro “Gijón: Efemérides y anécdotas”, editado por el Centro de Educación de Personas Adultas. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón; con las obras:

- Baile popular en Gijón, en portadaBaile popular en Gijón, en portada

- Sporting en acción, en página 8

- Jugando a la llave, en página 14

- Palacio de Revillagigedo desde el Muelle, en página 18

- Hundimiento del Castillo de Salas, en página 52

- Lavadero de La Camocha, en página 62

- Retrato de Evaristo Valle, en página 69

- Leyendo la prensa, en página 74

- Maternidad, en página 82Maternidad, en página 82

- El tranvía de Somió, en página 94


Retazos de nuestra cultura

2001: Ilustración del libro “Pedro Garfias; sintiendo Asturias, entre España y México”, editado por el Centro de Educación de Personas Adultas. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón; con obras en las páginas:

- 89

- 103

- 128

- 139

  y una especial mención de agradecimiento en la página 228.

Pedro Garfias


PUBLICACIONES EN LAS QUE FIGURA:

1973: Fotografía de una obra y breve historia de su currículum en el libro “Pintores de Gijón en Salamanca”. Escuela de Bellas Artes de San Eloy y Caja de Ahorros de Salamanca. Salamanca”. 

1981: Figura un breve currículum y una fotografía amplia de una de sus obras en la ENCICLOPEDIA ASTURIANA. Ed. Silverio Cañada.

1982: Fotografía de una obra en la publicación del Colegio de Asturias de Aparejadores y Arquitectos Técnicos; con motivo de su año 50. Oviedo.

1988: Publicación del LIBRO “EL PINTOR JULIO MAGDALENA”LIBRO “EL PINTOR JULIO MAGDALENA”, por el crítico de arteVictor Alperi.

1990: Fotografía de una obra y breve biografía en el libro “Paisaje y Figuras”, editado por el REAL SPORTING DE GIJON, como recopilación de su PINACOTECA (en la que se encuentra una obra de J. Magdalena).

1991: Fotografía de una obra en la portada y otra en el interior de la publicación “Programas Medioambientales”, editado por Cruz Roja y Ayuntamiento de Gijón.

2014: Figura foto del pintor junto con un artículo del periódico La Nueva España sobre su obra en la publicación “HEMEROTECA DE SEMBLANTES”, Ediciones La Cruz de Grado, por el autor José María Ruilópez.

ORGANISMOS QUE CUENTAN CON OBRAS DEL PINTOR:

- UNICEF, desde 1973 una obra.

- Orden religiosa LEGIONARIOS DE CRISTO, en 1974 pinta el retrato de su fundador.

- Asociación GIJON UNA CIUDAD PARA TODOS cuenta con dos obras, una desde 1975 y otra desde 1977.

- COMUNIDAD PARROQUIAL DE SAN PEDRO EN GIJÓN (Pro--Residencia Residencia Geriátrica), cuenta con una obra suya desde 1982.

- Colaboró anualmente con el GRUPO FOLKLÓRICO Y DE INVESTIGACIÓN “EL VENTOLÍN”, Pola de Siero.

- IGLESIA PRE-ROMÁNICA DE LOGREZANA, ASTURIAS, pintó dos murales grandes (3 x 2,10 m.) para su retablo en 1989.

                                                                        Murales Iglesia Logrezana (Carreño)

                                                                 

- CLUB DEPORTIVO REAL SPORTING DE GIJÓN,  cuenta en su pinacoteca con la obra “Gol del Sporting” (115,5 x 88 cm), desde 1990.

- El DIARIO LOCAL DE GIJÓN “LA NUEVA ESPAÑA” cuenta con una obra desde 2008

- ENTIDAD BANCARIA CAJASTUR cuenta con una obra en la sucursal de Los Campos desde 2012.

- REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS DE GIJON (IES JOVELLANOS) cuenta con la obra El Estudiante desde 2021.

- ACCEM cuenta con la obra La Raza desde 2021.

OBRAS EN MUSEOS  

MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA (MUMI) en San Vicente. El Entrego. Asturias,  cuenta con tres obras: “Pausa en el trabajo” desde 2012 y “Mineros” y Hombres de hierro” desde 2014.

Obras en el MUMI

MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS en Gijón, acoge la obra: “Máscaras” desde 2015.

FUNDACIÓN MASAVEU, tiene una obra en su pinacoteca desde 2016.

MUSEO CASA NATAL JOVELLANOS en Gijón, Asturias cuenta con dos obras una de las cuales titulada “Figuras”, que ilustra la Enciclopedia Asturiana.

Asimismo este Museo acoge un retrato de cuerpo entero del pintor Julio Magdalena realizado por el pintor Marola.

PARTICIPACION COMO JURADO:

Desde 1995 y durante más de una década participó anualmente como jurado en el Certamen de Pintura Manuel Medina Díaz, organizado la Asociación de Vecinos San Julián con la colaboración de la Caja Rural y el Ayuntamiento de Gijón.

El pintor con su caballete

OTRAS COLABORACIONES:

1995: Pregonero del VIII Certamen de la Llámpara. Quintueles. Asturias.








Comentarios

Entradas populares de este blog

FÉLIX. GALERÍA DE ARTE Y ENMARCACIONES

DIFUSIÓN DE LA CONFERENCIA SOBRE EL PINTOR, JULIO MAGDALENA, EN EL CENTRO ASTURIANO DE MADRID